Mostrando entradas con la etiqueta Rito Francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rito Francés. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de julio de 2010

Gran Logia Provincial de Madrid

La Gran Logia Provincial de Madrid de la Gran Logia de España, se crea a partir de la Gran Logia Provincial de Castilla, de la que hereda aquellas que trabajan en la Comunidad de Madrid.

En estos momentos cuenta con los siguientes talleres:

  1. Fraternidad Universal, 5 - Emulación
  2. Guillem de Montrodón, 6 - Escocés
  3. Matritense, 7 - Escocés
  4. Hermes, 13 - Francés Moderno
  5. Caballeros del Templo, 17 - Escocés
  6. Luz Fraterna, 26 - Francés Moderno
  7. Phoenix, 31 - Emulación
  8. Lautaro, 41 - York
  9. Emulation, 67 - Emulación (trabaja en idioma inglés)
  10. Caballeros de la Rosa, 104 - Regimen Escocés Rectificado
  11. Maestros Instalados, 106 - Rito de Gran Logia
  12. Comenio, 113 - Emulación
  13. Voltaire, 127 - Escocés (trabaja en idioma francés)
  14. Cibeles, 131 - Escocés
  15. Jerusalem, 133 - Escocés
  16. Minerva, 142 - Escocés
  17. Kosmos, 149 - Regimén Escocés Rectificado
  18. Hermón, 157 - Escocés
  19. Rudyard Kipling, 160 - Emulación
  20. Redención, 167 - Escocés

domingo, 14 de marzo de 2010

El MRH Oscar de Alfonso, nuevo Gran Maestro Electo de la Gran Logia de España

En la asamblea de la Gran Logia de España, que tuvo lugar ayer en Palma de Mallorca el sábado 13 de marzo de 2010,fue elegido como nuevo Gran Maestro de la Obediencia, el MRH Oscar de Alfonso, de 42 años, casado y con dos hijas, abogado de profesión.

Las votaciones se realizaron simultáneamente en Palma y en las sedes de las 8 Grandes Logias Provinciales en las que está organizada la Gran Logia de España, lo que permitió que más de 700 Maestros Instalados de la Obediencia ejercieran su derecho al voto.

La ceremonia de Instalación tendrá lugar en Madrid el próximo 10 de abril.

La Gran Logia de España cuenta con más de 2,300 hermanos organizados en 8 Provincias y más de 150 logias que trabajan en Rito Emulación, REAA, RER, York, Francés Moderno, Sueco, Standard y Schröder.

La Gran Logia de España se encuentra en relaciones fraternales con las principales Obediencias masónicas, entre las que podemos citar la Gran Logia Unida de Inglaterra, la Gran Logia de Escocia, la Gran Logia de Irlanda, la Gran Logia Nacional Francesa, las Grandes logias estatales de los EE.UU, Canadá, México, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Cuba, Venezuela, Gran Oriente de Brasil, etc

La Gran Logia de España permite a sus miembros el trabajo en diferentes Cuerpos, Órdenes y Capítulos que complementan la formación masónica de sus Maestros. Así, los Maestros de la GLE participan en los trabajos del Santo Arco Real de Jerusalén, Supremo Capítulo del REAA, Gran Logia de Marca, Grados Crípticos, Grados Masónicos Aliados, Orden del Monitor Secreto, Priorato Rectificado de España, Gran Capítulo Francés, Operativos, Orden de Santo Tomás de Aquino, Órdenes Masónicas del Temple y Malta, etc.

domingo, 2 de agosto de 2009

Los rituales ingleses tras el Acta de Unión de 1813


La reorganización de la Francmasonería en Inglaterra, entre 1725 y 1751, acabaría con la fijación de las dos grandes familias de rituales masónicos: la de los "Modernos" y la de los "Antiguos." Todos los Ritos masónicos practicados en el mundo provienen de una u otra de estas dos familias (o a veces de las dos en proporciones variables) cualquiera que sea, por otro lado, su a menudo engañosa denominación. La creación en 1717 de la primera Gran Logia de Londres y Westminster marca la aparición de la Francmasonería especulativa obediencial. Su legitimidad será cuestionada sin embargo en 1751 con la aparición de una segunda Gran Logia que se autodenominará de los "Antiguos". La vida masónica inglesa estuvo marcada durante 62 años (de 1751 a 1813) por una viva oposición entre estas dos Grandes Logias.


En 1799, la masonería inglesa estuvo a punto de desaparecer bruscamente. Temiendo que los efectos de la Revolución francesa alcanzaran Gran Bretaña, el gobierno intentó establecer una ley que prohibiese "las sociedades sediciosas e ilegales" (empezando por las sociedades secretas). La Francmasonería sólo pudo escapar de esta prohibición poniendo por delante su lealtad (testimoniada por la presencia de grandes del reino a su cabeza, como era el caso de los duques de Sussex en la Gran Logia de los Modernos y el duque de Kent al frente de los Antiguos) y aceptando un proyecto de unificación y de reorganización.


Esta "Secret and unlawfull societies act" es pues el origen del nacimiento en 1813 de la Gran Logia Unida de Inglaterra. Para tratar este delicado asunto se constituye una "Logia de Reconciliación" que elaboró entre 1814 y 1816, un ritual que refleja la unión de los dos corrientes. Los especialistas consideran en general que este ritual debe mucho más a los usos de los "Antiguos" que a los de los "Modernos". Así paradójicamente, el Rito Francés, practicado en Obediencias como la GLNF y también en la GLE, es hoy el único representante de la tradición ritual de las "Modernos", es decir, de la Primera Gran Logia.


Una vez elaborado el ritual, que conviene llamar Rito Inglés, debió darse a conocer. Así pues, estando prohibido imprimir los rituales, se decidió constituir algunas logias especiales donde los hermanos pudieran ver demostraciones y aprender el nuevo ritual. Así fueron constituidas la Stability Lodge of Instruction en 1817 y la Emulation Lodge of Improvement en 1823. Estas logias de instrucción estaban compuestas por los antiguos miembros de la Logia de Reconciliación. Las logias de instrucción, sin embargo, establecieron variantes sobre muchos puntos secundarios, incluso completamente menores. Es por ello que el Rito Inglés conoce varios "working", expresión de la que la mejor traducción es, probablemente, "estilos". Las diferencias entre los “estilos” Stability, Emulation… pero también otros como el Universal, West End, Taylor's, Oxonian, son sin embargo mínimas.


Siguiendo la expansión británica, el Rito Inglés conoció una gran difusión a través del mundo, los azares de la historia hicieron que fuera sobre todo su variante Emulación la que tuvo mayor implantación, hasta tal punto que para muchos masones que no eran británicos, el Rito Inglés estilo Emulación se convirtió sencillamente en el Rito Emulación.